En este artículo te voy a mostrar si el jengibre es bueno para el reflujo ácido.
Generalmente, los alimentos picantes o amargos no son adecuados para las personas que tienen reflujo ácido, pero el jengibre es la excepción a esta norma.
El jengibre ha sido utilizado por la medicina tradicional desde hace milenios para tratar el problema de reflujo ácido, existiendo constancia de su utilización en los tiempos del Imperio Romano.
Contiene una sustancia conocida llamada gingerol que se encuentra en la resina y aceites volátiles de este tubérculo.
Este compuesto es el responsable de su sabor picante y de sus propiedades curativas.
Si se cuece el jengibre, el gingerol se transforma en zingerona y disminuye la intensidad de su sabor punzante.
Gracias a su contenido en gingerol dispone de propiedades analgésicas, anti-espasmódicas, anti-inflamatorias y fungicidas, de mucho interés para tratar el reflujo ácido.
Su consumo ayuda a mejorar la digestión y a regular los ácidos estomacales.
El jengibre es también un excelente agente carminativo, colaborando a eliminar los gases del estómago.
Cómo consumir el jengibre para tratar el reflujo ácido
Este tubérculo puede encontrarse en cualquier parte del mundo, ya que aunque es originario de Asia, su cultivo se realiza prácticamente en todo el planeta.
Puede encontrarse en las tiendas en diferentes formatos; fresco, en polvo, encurtido, en conserva, desecado e incluso caramelizado.
Cualquier modalidad de consumo del jengibre puede ayudar a calmar el reflujo ácido, aunque debe consultarse con el médico en caso de embarazo y no resulta recomendable si se sufre úlceras avanzadas.
En mi caso personal, me sienta de maravilla cuando tomo jengibre en infusión o decocción.
Te adjunto las recetas a continuación, por si quieres probarlas.
Infusión de jengibre
Puedes tomarla media hora antes de las comidas de forma preventiva o después de ellas si estás sufriendo los efectos del reflujo, servirá para calmar sus efectos.
Para mejorar su sabor se añade miel, alimento también beneficioso para tratar la acidez.
Preparación:
– Calentar el agua hasta el punto de ebullición y retirar del fuego.
– Añadir el jengibre en polvo y dejar reposar durante 5 minutos.
– Agregar la cucharada de miel y remover.
Ingredientes:
– 10 cl. de agua
– 1 g de jengibre en polvo
– 1 cucharada de miel
Decocción de jengibre
Tomar media hora antes de las comidas.
Preparación:
– Lavar, pelar y cortar en rodajas la raíz de jengibre.
– Cocer a fuego lento durante 10 minutos y dejar reposar.
– Añadir dos cucharadas de miel.
Ingredientes:
– 10 g de jengibre fresco
– 20 cl. de agua
– 1 cucharadita de vinagre de manzana
– 1 cucharada de miel
Estos consejos que acabo de brindarte te ayudarán a calmar los síntomas del reflujo.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Laura
Deja una respuesta