Remedios Naturales Para la Acidez del Estómago

Remedios Naturales Para la Acidez del EstómagoEn este artículo te voy a mostrar algunos remedios naturales para la acidez del estómago.

Comidas muy copiosas, malas combinaciones de alimentos, exceso de alcohol, ingerir comidas muy ricas en grasas o padecer obesidad suelen ser las causas más frecuentes de acidez de estómago.

Conocida popularmente como ardor estomacal, se produce cuando los ácidos gástricos que actúan durante la digestión fluyen hacia el esófago porque el esfínter no está cerrado adecuadamente.

Esto causa unas molestas sensaciones de ardor por todo el pecho y hasta la garganta.

Afortunadamente, la acidez estomacal se puede combatir con una serie de remedios naturales que te voy a relatar a continuación.

Un remedio muy simple, y a pesar de ello altamente eficaz para calmar el ardor, consiste en beber un buen vaso de agua.

El agua en su camino por la garganta hasta el estómago irá diluyendo los ácidos y buena parte de ellos retornarán de nuevo al estómago.

Si el problema persiste, te recomiendo que prepares una infusión de jengibre o de anís.

El jengibre ha demostrado tener unas grandes cualidades a la hora de calmar los problemas digestivos porque ayuda a mantener el PH del estómago en sus niveles adecuados.

Por su parte, el anís también ofrece estupendos resultados como calmante de la acidez estomacal.

Un remedio muy popular consiste en diluir en un vaso de agua una cucharada de bicarbonato de sodio.

La acción del bicarbonato ayuda a neutralizar el exceso de ácido estomacal. Su uso de manera habitual no es recomendable, pero siempre es de gran ayuda en los casos en que la acidez te sea insoportable.

Existen también remedios preventivos. Es el caso del aloe vera.

Tomar medio vaso de zumo de aloe vera antes de una comida copiosa te será de gran ayuda para evitar la acidez.

Pero ten en cuenta que el aloe vera tiene efecto laxante, por lo que en ningún caso debes abusar de este remedio.

Existe una pluralidad de alimentos cuyo consumo puede reportarte un alivio enorme de la acidez.

Es por ejemplo el caso del melón, el hinojo, la canela, el plátano, la avena, la manzana, la papaya, la piña o la regaliz.

Siempre que tengas acidez puedes tomar uno de estos alimentos y notarás una clara mejoría en sus síntomas.

En algunas ocasiones, otro remedio bastante eficaz consiste en diluir una cucharada de vinagre de manzana en un vaso de agua.

De esta manera, se realiza un aporte extra de ácido en el estómago que contribuirá a que la acidez desaparezca.

Esto se debe a que este molesto problema, a veces, aparece si la acidez estomacal es más baja de lo habitual.

Debes tener en cuenta que, si este remedio te calma la acidez, es muy probable que padezcas hernia de hiato.

Si sufres acidez de manera habitual sabrás que se trata de una sensación muy molesta.

Por este motivo, si quieres evitar su aparición te recomiendo que no abuses de las carnes rojas, los alimentos ácidos y las comidas muy condimentadas.

Y que, además, reduzcas en la medida de lo posible el consumo de café, tabaco y alcohol.

Siguiendo estos consejos, la acidez se reducirá de manera significativa.

Sin embargo…

Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico

Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.

La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.

Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.

Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.

Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.

Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.

Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…

Haz clic aquí para mostrarte cómo ponerlo en práctica y comienza a curar el reflujo ácido de forma natural

click-300x75

Nos vemos allí 🙂

Laura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *