Qué Remedios Naturales Para el Reflujo Ácido Debo Tener en Cuenta

Qué Remedios Naturales Para el Reflujo Ácido Debo Tener en CuentaEn este artículo te voy a mostrar algunos remedios naturales para el reflujo ácido.

El reflujo ácido (gástrico) se produce cuando una válvula, el esfínter esofágico interior, no cierra convenientemente o se abre con facilidad.

Esto provoca que los ácidos que se encuentran en el estómago se trasladen al esófago, lo que produce la denominada acidez o las digestiones complicadas.

En principio, si no se vuelve crónica (en ese caso deberías acudir a un médico para que te ponga en tratamiento) resulta fácil de combatir con unos sencillos gestos basados en una vida sana y una dieta equilibrada.

Los alimentos que desencadenan esta afección varían en función de cada persona.

Sin embargo, hay ciertas frutas, como la papaya, el melón y la piña, cuya ingesta puede ayudarte a solventar el problema. o, por lo menos, a reducirlo de manera notoria.

Y es que estos alimentos, como casi todos los de origen vegetal, inhiben los ácidos de la putrefacción en el interior del estómago, de manera que las paredes de dicho órgano no se irritan.

Además, son fáciles de digerir.

Hábitos saludables

Pero, ¿qué ocurre cuando la acidez ya ha comenzado?

La papaya también te será de gran utilidad en este caso, así que recurre a ella antes de tomar fármacos.

Esta fruta calma la inflamación y el dolor y favorece el proceso digestivo, de manera que siempre puedes consumir una pieza de esta fruta como colofón a una comida demasiado copiosa.

No es el único beneficio que te puede aportar la papaya: si padeces estreñimiento, úlceras gástricas o diarrea crónica, su consumo habitual también resulta muy recomendable.

¿A qué esperas para incluirla en tu dieta?

El caso de la piña resulta más controvertido.

Y es que, al tratarse de una fruta ácida, hay quienes entienden que empeora síntomas como la acidez o la regurgitación.

Sin embargo, esta fruta posee enzima bromelina, que te puede ayudar con tu afección gástrica.

Por todo ello, yo te aconsejo un consumo moderado de esta fruta.

Puedes recurrir a ella un par de veces por semana asegurándote de que consumes una pieza fresca (con la piel dorada o marrón) y con buena cantidad de jugo en su interior (que sea pesada).

Su ingesta, unida a otros gestos como masticar despacio y cenar por lo menos dos horas antes de irte a dormir, pueden ayudarte a realizar digestiones más ligeras.

Por lo tanto, a solucionar tus problemas digestivos.

El caso del melón es similar al de la piña y, aunque hay quien lo considera contraproducente, mi consejo es que lo incluyas en tu dieta.

Se trata de una de las frutas más frescas y ligeras, de manera que puede ayudarte en el proceso digestivo.

Para evitar riesgos innecesarios, evita su consumo durante la noche.

Opta por una porción como postre de la comida o, si quieres disfrutar de su sabor al máximo, utilízalo como entrante: el melón con jamón es una alternativa deliciosa a la ensalada.

Con la ingesta de esta fruta y un orden lo más escrupuloso posible en tus comidas verás cómo ese molesto reflujo gástrico desaparece y puedes disfrutar de la sobremesa sin problemas.

Sin embargo…

Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico

Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.

La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.

Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.

Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.

Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.

Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.

Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…

Haz clic aquí para mostrarte cómo ponerlo en práctica y comienza a curar el reflujo ácido de forma natural

click-300x75

Nos vemos allí 🙂

Laura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *