Qué Puedo Comer Para Aliviar la Acidez Estomacal

Qué Puedo Comer Para Aliviar la Acidez EstomacalEn este artículo te voy a mostrar todo lo que puedes comer para aliviar la acidez estomacal.

La acidez estomacal es una de las patologías que más relacionada está con la alimentación que lleven las personas que la padecen.

Esto es algo que ya habrás notado, y es que hay ocasiones en las que después de una comida te asaltan los molestos síntomas de la acidez.

Ahora bien, existen también muchos alimentos que pueden aliviarla, productos que están al alcance de tu mano y que son tan efectivos como el mejor de los medicamentos.

Aquí voy a descubrírtelos, así que no pierdas detalle de lo que voy a contarte a continuación.

Para empezar, debes saber que comenzar el día con una buena ingesta de cereales integrales puede ahorrarte muchos de los problemas de acidez estomacal que sueles tener.

Un cereal como la avena es ideal para tu desayuno.

La cantidad de fibras vegetales que se concentra en una ración de avena es suficiente para que los ácidos estomacales queden neutralizados y se impida un peligroso aumento de ellos.

Además de la avena, te recomiendo consumir también cebada o panes hechos de forma integral para recibir el aporte de fibra que tu cuerpo necesita.

Ahora bien, el desayuno no lo es todo a la hora de combatir la acidez estomacal.

Existen muchos momentos en los que tu cuerpo te pedirá una colación para recuperar fuerzas.

En estas ocasiones te aconsejo acudir a algunas frutas cargadas de saludables propiedades para tu estómago.

Por ejemplo, el plátano es rico en potasio, un mineral capaz de neutralizar el efecto de los ácidos presentes en tu digestión.

Asimismo, la manzana es una excelente opción para proteger las paredes de tu cavidad gástrica de la acción de los ácidos gracias a la presencia de pectina, una sustancia muy aconsejable para ti.

Las frutas también son una fuente de antioxidantes.

Estas sustancias son fundamentales para reparar los tejidos dañados por la acción de los ácidos estomacales.

Consume con frecuencia fresas, arándanos y otras frutas parecidas, ya que son ricas en antioxidantes.

Además, no contienen niveles de acidez demasiado altos que puedan irritar aún más tu debilitado sistema digestivo.

Dejando de lado las frutas, quiero aconsejarte el consumo de ciertas carnes que pueden ayudarte a llevar una dieta equilibrada sin empeorar los síntomas de la acidez estomacal.

Se trata de la carne de pavo y de la de pollo.

Cocina ambas a la plancha o al vapor para mantener todas sus propiedades y disfrutar de un aporte de proteínas que te será muy necesario a la hora de encarar con garantías los problemas causados por tu enfermedad.

Los lácteos pueden serte de gran ayuda pero hay que tener en cuenta algunos aspectos.

Normalmente, la leche, el queso o el yogur contienen un elevado porcentaje de grasa, algo muy perjudicial para tu estómago.

Sin embargo, elegir variedades desnatadas es excelente para disfrutar de unos alimentos que te ofrecen un aporte de probióticos, minerales y vitaminas más que interesante.

De todas formas, consume lácteos con moderación aunque los elijas de las variedades bajas en grasas que te he recomendado.

Sin embargo…

Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico

Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.

La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.

Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.

Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.

Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.

Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.

Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…

Haz clic aquí para mostrarte cómo ponerlo en práctica y comienza a curar el reflujo ácido de forma natural

click-300x75

Nos vemos allí 🙂

Laura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *