¿Qué Frutas y Verduras me Hacen Tener Reflujos?

¿Qué Frutas y Verduras me Hacen Tener Reflujos?En este artículo te voy a mostrar qué frutas y verduras pueden hacerte tener reflujos. 

El reflujo gástrico es un problema de índole estomacal que en los últimos tiempos está proliferando en exceso a lo largo de todos los países desarrollados.

Los desequilibrios en la alimentación suelen ser los principales desencadenantes de este creciente problema.

Por este motivo, conviene tener presente en todo momento los tipos de alimentos que se deben evitar o reducir para que el reflujo y sus molestias no hagan acto de presencia.

Por lo tanto aquí te hablaré de las frutas y verduras que te pueden causar reflujo.

Parece extraño hacer referencia a las frutas y verduras como alimentos a evitar para no padecer reflujo, pues la gran mayoría de estos alimentos son los principales aliados para combatir el reflujo.

Pero como en casi todos los aspectos de la vida, en este también hay excepciones.

En primer lugar, te hablaré de las verduras y hortalizas que pueden agravar los síntomas del reflujo:

– Por una parte tenemos al tomate, que contiene diferentes ácidos y es uno de los principales causantes de la aparición del reflujo.

No solo hay que evitar el consumo de tomate fresco, también de todos sus derivados como salsas o ketchup.

– Otra verdura a evitar es el pimiento, sobre todo si es picante.

En este caso, una forma de minimizar el riesgo de padecer reflujo es cocinar el pimiento y consumirlo sin piel.

– El ejemplo de la cebolla también es muy significativo.

Este alimento consumido sin cocinar puede desencadenar la aparición de la acidez estomacal, tal y como se ha demostrado en diferentes estudios realizados por universidades de todo el mundo.

– El ajo es otro de los alimentos más comunes de entre los que pueden desencadenar la aparición del reflujo.

En su caso, favorece la relajación del esfínter situado en la boca del estómago permitiendo que los ácidos estomacales que participan en la digestión fluyan hacia la garganta.

Por otra parte, también existe una serie de frutas cuyo consumo se debe limitar con el objetivo de no padecer los molestos síntomas que vienen aparejados a la aparición del reflujo gástrico.

El caso de las frutas es muy detallado, pues son las frutas cítricas las principales culpables de que el reflujo aparezca.

Limón, naranja, pomelo, mandarina, lima kiwi son las frutas cuyo consumo debes evitar.

En este sentido, hay que diferenciar al kiwi, pues en su caso sería su contenido en actidina el principal desencadenante de la aparición del reflujo, mientras que en los cítricos el culpable sería precisamente el ácido cítrico.

Pero no todo son malas noticias, pues existen multitud de frutas y verduras que te serán de gran ayuda para combatir con éxito las molestias del reflujo.

Ejemplos de estas frutas son la papaya, el plátano, el aguacate, la pera, la manzana y el durazno.

Por el lado de las verduras, las que mejor te ayudarán son la patata, la acelga, la espinaca, la lechuga, la zanahoria y los espárragos.

Evita el consumo de los alimentos que te he detallado en el artículo y comprobarás cómo el reflujo remite.

Sin embargo…

Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico

Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.

La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.

Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.

Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.

Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.

Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.

Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…

Haz clic aquí para mostrarte cómo ponerlo en práctica y comienza a curar el reflujo ácido de forma natural

click-300x75

Nos vemos allí 🙂

Laura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *