En este artículo te voy a hablar acerca de lo que es bueno consumir para curar el reflujo gástrico.
El reflujo gástrico puede ser tratado de manera natural si te acostumbras a comer fruta diariamente.
La fruta contiene mucha cantidad de agua, fibra, vitaminas y minerales que te ayudarán a solucionar tu problema con el reflujo y la acidez.
Si te estás preguntando qué es bueno para curar el reflujo gástrico, te diré que los licuados son una fácil manera de tomar fruta en cualquier momento para aprovechar todas sus virtudes y mejorar del reflujo.
Además, agregándole avena a tus licuados para enriquecerlos, estás aumentando los beneficios que obtendrás.
Esto se debe a que la avena es un cereal integral muy rico en fibra, que se encarga de facilitar tus digestiones y de absorber el exceso de ácido estomacal.
Además, la avena es rica en minerales como el hierro, necesario para mantener en forma los músculos.
A continuación te voy a enseñar a hacer varios licuados con avena y frutas para que consigas reducir los síntomas del reflujo de forma natural.
Licuado de plátano y avena
Ingredientes:
2 plátanos maduros,
1 taza de avena,
agua o leche de almendras al gusto.
El plátano es una fruta rica en potasio que te ayuda a mantener en forma los músculos del estómago, a la vez que regula los niveles de ácido estomacal gracias a sus propiedades alcalinas.
Agrega a la licuadora los 2 plátanos, 1 taza de avena y el agua o leche de almendras.
Puedes espesar agregando más avena o diluir agregando más líquido.
Este delicioso licuado es una gran fuente de energía y no hace falta endulzarlo, ya que la leche de almendras y el plátano son suficientemente dulces.
Licuado de fresas con leche vegetal y avena
Ingredientes:
8 o 10 fresas lavadas,
media taza de avena,
1 vaso de leche vegetal (puede ser de almendras, de arroz o de soja).
Las fresas son una potente fuente de antioxidantes, que mejoran la regeneración de los tejidos dañados por el reflujo.
Por su parte, la leche vegetal siempre contiene una buena cantidad de fibra, necesaria para que los niveles de ácido estomacal sean equilibrados.
Agrega los ingredientes a la licuadora y procésalos hasta que consigas una mezcla homogénea.
Si deseas endulzar el licuado, es mejor que lo hagas con miel natural.
Licuado de avena con almendras y arándanos azules
Ingredientes:
1 taza de arándanos azules (más dulces que los arándanos rojos),
media taza de avena,
5 o 6 almendras frescas.
Este es un batido que te aportará mucha energía, por lo que te recomiendo que lo tomes a primera hora de la mañana.
Los arándanos azules, al igual que las fresas, contienen vitamina C, un antioxidante que mejorará las funciones musculares.
Su contenido en zinc y selenio es perfecto para mejorar la salud de las mucosas estomacales, reforzándolas contra infecciones y lesiones.
Por su parte, las almendras se encargan de relajar tu estómago y tu esófago, evitando que se produzcan episodios de reflujo.
Su contenido en fibra es esencial para que tengas una buena digestión.
Mezcla todos los ingredientes en la licuadora y asegúrate de que las almendras se trituren adecuadamente.
Puedes agregar agua para que no resulte muy espeso.
Licuado de manzana con canela y avena
Ingredientes:
1 manzana con piel,
1 taza de avena,
1 cucharada de canela.
La combinación de los sabores de la manzana y la canela es simplemente deliciosa.
La manzana es una de las frutas que más agua y fibra contiene, conociéndose como una fruta digestiva perfecta para mantener la salud de tu estómago y para mantener los niveles de ácido estomacal equilibrados.
La canela ayudará a que las grasas de los alimentos se deshagan rápidamente en tu estómago, facilitando la digestión.
Recuerda sacar las semillas de la manzana antes de ponerla en la licuadora.
La piel debes mantenerla, ya que está llena de vitaminas.
Agrega el resto de los ingredientes y procésalos bien.
Puedes agregar agua si es necesario, pero normalmente la manzana tiene suficiente líquido para un licuado.
Licuado de avena, yogur desnatado y pera
Ingredientes:
Media taza de avena,
1 yogur desnatado o light,
2 peras.
Este es un licuado muy suave, que te recomiendo especialmente cuando padeces episodios de reflujo gástrico habituales, ya que no te puede perjudicar y te aliviará las molestias.
La pera es una fruta de baja acidez, rica en fibra y agua, con azúcares naturales y vitaminas esenciales.
Su textura es perfecta para digerir rápidamente.
Agrega las 2 peras sin semillas y sin piel a la licuadora, junto con el yogur desnatado y media taza de avena.
Este licuado resulta perfecto para tomar entre horas, ya que es muy ligero y te calmará el hambre.
Licuado de durazno con avena y leche vegetal
Ingredientes:
Media taza de avena,
2 o 3 duraznos,
1 vaso de leche de almendras, de soja o cualquier leche vegetal.
Los duraznos son ricos en vitamina A y antioxidantes.
Tomar este licuado de forma habitual ayudará a las mucosas dañadas por el reflujo a recuperarse con mayor rapidez.
Además, la leche vegetal siempre es muy digestiva y te ayudará a que la digestión de las comidas del día sea agradable y ligera.
Pela y lava muy bien los duraznos.
Deshuésalos y agrégalos a la licuadora con la media taza de avena y el vaso de leche vegetal.
El durazno es una fruta dulce por sí misma, por lo que no es necesario que agregues miel a este licuado.
Licuado de avena con papaya y jengibre
Ingredientes:
1 taza de avena,
1 papaya,
2 rodajas de raíz de jengibre.
La papaya es una fruta muy útil para luchar contra el reflujo gástrico gracias a su contenido en papaína.
La papaína funciona de manera parecida al ácido estomacal.
No pienses que esto va a empeorar tu caso, ya que lo que consigue es que tu estómago procese los alimentos que has ingerido de manera más rápida, sin tener que generar exceso de ácido estomacal.
La papaya incluso te ayudará a digerir los alimentos más pesados, como carnes grasas.
También contiene antioxidantes.
Por su parte, el jengibre aporta más antioxidantes a este licuado, ayudando a las mucosas esofágicas y estomacales dañadas a sanar rápidamente.
Procesa todos los ingredientes en la licuadora.
Recuerda retirar las semillas y la piel de la papaya.
Puedes agregar agua si queda muy espeso y endulzar con una cucharada de miel.
Los licuados que acabo de mostrarte te ayudarán a curar el reflujo gástrico de manera natural.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Laura
Deja una respuesta