¿Qué Beber en Las Comidas si Tengo Acidez Estomacal?

¿Qué Beber en Las Comidas si Tengo Acidez Estomacal?En este artículo te voy a hablar acerca de lo que puedes beber en las comidas si tienes acidez estomacal. 

Cuando se padece acidez estomacal, controlar los alimentos que se ingieren resulta fundamental para pasar una digestión tranquila y sin molestias.

Y es que la acidez suele venir acompañada de molestos síntomas como la sensación de ardor, la tos, el hipo y la quemazón de los conductos digestivos.

Como puedes comprobar, es un asunto de gran importancia, pues para muchas personas supone un serio problema.

A continuación te hablaré de las bebidas que puedes tomar durante las comidas si eres una persona propensa a padecer acidez.

En primer lugar te diré que el agua es, sin ninguna duda, la mejor bebida que puedes ingerir si sufres acidez.

Este magnífico líquido ayuda a regular el pH del estómago evitando de esta manera que la acidez aparezca.

Por otra parte, existe toda una lista de bebidas que te recomiendo no abusar de su consumo.

Principalmente, estas bebidas son las energéticas, las carbonatadas y las alcohólicas.

En mayor o menor medida, todas ellas facilitan que el esfínter situado en la boca del estómago se relaje, contribuyendo de tal modo a que los ácidos gástricos fluyan hacia el esófago y aparezca la sensación de acidez.

El caso de las bebidas alcohólicas es todavía más sangrante, pues además de debilitar el esfínter favorecen la deshidratación del organismo y tal como te he explicado antes, el agua es un elemento vital para evitar la aparición del reflujo.

Pero no debes preocuparte, pues el apartado de bebidas que puedes ingerir durante las comidas es muy extenso.

A la ya mencionada agua se suman los zumos y los batidos de frutas.

Con alguna salvedad, como es el caso de los cítricos, cualquier fruta es perfecta para preparar un zumo que tomar durante la comida.

En especial te recomiendo los zumos y batidos de papaya, melón, plátano o frutos del bosque.

Además, los jugos de verduras son igualmente efectivos, sobre todo de las verduras de hoja verde (espinacas, berros, apio, lechuga, etc.)

En el campo de las infusiones, debes evitar consumir todas aquellas que contengan teína.

Teniendo en cuenta esta restricción, el resto de infusiones son ideales para tomar mientras comes.

Las infusiones de manzanilla, jengibre o regaliz son algunas de las que mejores beneficios te reportarán.

Llegado el momento de los postres, te recomiendo que no consumas café, pues la cafeína tiene un efecto similar al del alcohol en lo relativo al debilitamiento del esfínter situado en la boca del estómago.

Si estás participando en una comida de empresa o una celebración, te recomiendo que pidas café descafeinado.

El efecto no es igual que el café tradicional, pero te ahorrará el padecer las molestias del reflujo y te permitirá continuar disfrutando de la celebración sin ningún problema.

Como puedes comprobar, las restricciones en lo referente a bebidas para evitar el reflujo son sustanciosas.

Pero igualmente, la variedad de alternativas que se te presentan tampoco está nada mal.

Ahora solo falta que elijas la bebida que mejor encaje con tus gustos y disfrutes de tus comidas sin acidez.

Sin embargo…

Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico

Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.

La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.

Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.

Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.

Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.

Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.

Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…

Haz clic aquí para mostrarte cómo ponerlo en práctica y comienza a curar el reflujo ácido de forma natural

click-300x75

Nos vemos allí 🙂

Laura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *