En este artículo te voy a explicar cómo utilizar algunos medicamentos naturales para el reflujo gástrico.
El reflujo gástrico, también conocido como reflujo gastroesofágico, es una alteración producida durante el proceso digestivo.
En este proceso, el contenido del estómago, principalmente los flujos gástricos, superan el esfínter, situado en la boca del estómago y llegan hasta la garganta.
Esto provoca una sensación de quemazón por todo el esófago.
El reflujo gástrico no siempre es una enfermedad, aunque sus síntomas pueden llegar a ser excesivamente molestos.
Por ello, con el objetivo de calmar este reflujo, en el artículo de hoy te daré una serie de consejos basados en la utilización del jengibre y el aloe vera.
El jengibre es una planta procedente de las regiones tropicales cuya parte más empleada es el rizoma.
Tiene diferentes utilidades, de hecho esta planta se lleva utilizando en la medicina tradicional china desde hace más de 2.000 años.
Entre esas utilidades, el jengibre ha demostrado una gran capacidad a la hora de calmar los trastornos gastrointestinales.
En cuanto al reflujo gástrico, el jengibre actúa bloqueando el exceso de ácido estomacal, lo que reduce la cantidad de reflujo que sale del estómago hacia la garganta.
Además, el jengibre es de gran ayuda para eliminar la bacteria Helicobacter pylori.
Diferentes estudios realizados en los últimos años han demostrado también que el jengibre es incluso más eficaz que el lasoprazol a la hora de evitar las úlceras en el estómago.
Esto reivindica el papel del jengibre como protector estomacal de origen natural y reconoce su excelente papel que supera incluso a los medicamentos.
La mejor manera de preparar el jengibre para su consumo es mediante una infusión.
Tan solo es necesario tomar dos o tres rodajas del rizoma y añadirlas a una taza con agua bien caliente.
Tras dejar reposar durante unos minutos la infusión de jengibre estará lista para consumir.
Lo recomendable es tomar esta infusión una media hora antes de cada comida.
Por otra parte, el aloe vera es una planta muy utilizada para calmar diferentes patologías.
En lo referente al reflujo gástrico, el aloe vera ha demostrado una alta capacidad para calmar las inflamaciones del estómago, lo que es de gran ayuda para reducir de manera significativa el reflujo.
Al igual que ocurría con el jengibre, se recomienda que el aloe vera se consuma antes de cada comida, pues su efecto es preventivo.
Aunque también sirve para calmar los síntomas, porque uno de los principales síntomas del reflujo es la sensación de quemazón que produce cuando el ácido estomacal pasa por el esófago.
El aloe vera tiene la capacidad de regenerar esas mucosas por lo que la sensación remite.
El modo más eficaz de consumir el aloe vera es preparar un zumo y tomar medio vaso antes de cada comida.
El problema reside en que el aloe vera tiene efecto laxante por lo que hay que ser muy comedido y no abusar de este zumo.
Además, hay personas a las que el sabor del zumo de aloe vera le parece desagradable.
En estos casos existe una alternativa en forma de pastillas concentradas.
Con tomar un par de pastillas acompañadas de un vaso de agua antes de cada comida será suficiente.
Los consejos que acabo de darte te ayudarán a disminuir en gran medida los síntomas del reflujo gástrico.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Laura
Deja una respuesta