En este artículo te voy a hablar de las propiedades que posee la zanahoria y te diré si es buena para tratar la esofagitis.
El reflujo gástrico es un problema de salud que genera infinidad de incomodidades y que va aparejado a muchos otros problemas de diversa índole.
Uno de los más molestos es, sin duda, la esofagitis, es decir, la inflamación del esófago provocada por los ácidos gástricos que retornan desde el estómago ante el debilitamiento del músculo esofágico.
En este sentido, has de saber que existen muchos alimentos que pueden ayudarte a combatir esta enfermedad.
La zanahoria es uno de los más efectivos y, por ello, quiero dedicar este artículo a hablar de ella.
La zanahoria es una hortaliza de la cual, habitualmente, comes la raíz anaranjada.
Dicha raíz posee magníficas propiedades a la hora de combatir la esofagitis pues cuenta con una gran cantidad de betacaroteno.
Esta sustancia es también conocida como provitamina A y se transforma en vitamina A cuando es diferida y asimilada por tu organismo.
En general, sus principales beneficios se concentran sobre la reparación del daño que los ácidos gástricos propios del reflujo causan en el esófago.
Por su parte, las zanahorias también cuentan en su composición con pectina, elemento que muchos especialistas consideran como un tipo de fibra.
La pectina desempeña funciones relacionadas con la desintoxicación del organismo, la eliminación de sustancias residuales nocivas y colabora al correcto funcionamiento del aparato digestivo.
Por ello, ayuda a conseguir el ambiente alcalino ideal dentro del estómago para combatir los síntomas del reflujo y, por ende, de la esofagitis.
Las grandes cantidades de fibra que poseen las zanahorias tampoco es una cuestión trivial a la hora de combatir los problemas relacionados con el reflujo.
Piensa, en este sentido, que estos agentes se encargan de capturar el exceso de ácido gástrico generado por el estómago, evitando así que ascienda por el esófago y desemboque en la tan molesta esofagitis.
Asimismo, su elevado contenido en antioxidantes también será muy agradecido por tu organismo en general y tu sistema digestivo en particular.
En definitiva, la zanahoria, por un lado, te ayudará a prevenir la aparición del reflujo gástrico y, por lo tanto, de la esofagitis.
De la misma forma, también te será de gran utilidad para recuperar los tejidos dañados del esófago gracias a sus excelentes propiedades curativas.
Por lo tanto, si padeces este mal y sus síntomas empiezan a ser realmente molestos, te recomiendo encarecidamente que incluyas esta hortaliza en tu dieta diaria.
Te aseguro que los resultados positivos no tardarán en llegar.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Laura
Deja una respuesta