¿La Toronja Produce Reflujo Gástrico? Descubre si es Mala Para la Acidez

¿La Toronja Produce Reflujo Gástrico? Descubre si es Mala Para la AcidezEn este artículo te voy a hablar acerca de la toronja y te diré si produce reflujo gástrico y es mala para la acidez. 

La toronja, como todas las frutas cítricas, puede ser un potencial desencadenador de episodios de reflujo.

Por ello, te recomiendo que reduzcas su consumo a su mínima expresión, si bien es cierto que, puesto que posee otras muchas cualidades, no debo decirte que la erradiques por completo de tu dieta.

El principal problema que presenta la toronja, una fruta que también es conocida como pomelo en muchos lugares, es que posee unos elevados niveles de acidez.

En este sentido, una vez que llega al estómago fomenta que se segregue un mayor número de ácidos gástricos y, por tanto, las probabilidades de sufrir un episodio de reflujo a partir de ahí son realmente elevadas.

Además, ha quedado demostrado que la toronja debilita el esfínter esofágico.

Y, como bien sabrás, la ERGE es ocasionada por los ácidos gástricos que, debido a la pérdida de eficacia de esta especie de válvula de no retorno, llegan hasta el esófago y dañan sus paredes, algo que provoca un intenso dolor y una característica sensación de quemazón y ardor.

Sin embargo, al igual que ocurre con el limón o la naranja, diversos estudios han demostrado que pequeñas dosis de toronja, en la mayoría de los casos, no son perjudiciales para el reflujo.

Esto se debe, principalmente, a que esta fruta cítrica contiene ingentes cantidades de vitamina C, antioxidantes y otros muchos nutrientes que, en determinadas situaciones, pueden fomentar el bienestar digestivo en general.

En cualquier caso, cada persona es un mundo.

Por ello, si asocias la toma de toronja con la aparición de acidez estomacal o, simplemente, tienes la certeza de que no te sienta bien, mi consejo es que suprimas esta fruta por completo de tu dieta.

En ese caso puedes sustituirla por otra capaz de brindarte parecidos beneficios sin castigar las paredes de tu estómago y tu esófago.

Un buen ejemplo de esto que te digo es la papaya.

Esta fruta es especialmente reconocida tanto por especialistas en nutrición como por aquellas personas que sufren a diario reflujo gástrico debido a su gran efectividad generada, sobre todo, por sus altos índices de vitamina B y su efecto como relajante muscular.

En definitiva, solo puedo decirte que, en caso de que padezcas reflujo, tengas mucho cuidado con la toronja y, en general, con todas las frutas cítricas ya que está demostrado que se trata de un potenciador del reflujo.

Así que, a pesar de tener excelentes propiedades para la salud, mi recomendación es que restrinjas su consumo todo lo posible.

Sin embargo…

Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico

Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.

La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.

Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.

Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.

Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.

Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.

Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…

Haz clic aquí para mostrarte cómo ponerlo en práctica y comienza a curar el reflujo ácido de forma natural

click-300x75

Nos vemos allí 🙂

Laura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *