En este artículo te voy a mostrar si es bueno hacer ejercicio si sufres de reflujo.
Las personas que padecen reflujo tienen que tener especial cuidado con cualquiera de las actividades que llenen sus días, ya que esta enfermedad puede venir provocada por causas muy diferentes.
El deporte y el ejercicio físico encierran ciertos interrogantes que aquí quiero despejarte, ya que puede ser un hábito beneficioso o perjudicial dependiendo de algunas características.
Comenzaré por decirte que el ejercicio físico puede ser muy efectivo para luchar contra el reflujo.
No son pocas las ocasiones en las que esta enfermedad se produce por un exceso de ansiedad o estrés, patologías mentales que pueden ser tratadas eficazmente con un poco de deporte.
Salir a caminar, correr de forma moderada o practicar deportes de equipo que no requieran una intensidad demasiado alta son actividades que pueden liberar sustancias en tu organismo que hagan que tanto el estrés como la ansiedad desaparezcan.
Además, la relajación que se obtiene del ejercicio es también una buena forma de mantener una salud equilibrada a todos los niveles, algo que no hará más que aportarte beneficios en tu lucha contra el reflujo.
Pero el deporte también posee otros beneficios que no están relacionados con la eliminación del estrés.
Un ejercicio moderado es una buena forma de activar el metabolismo de tu organismo y para favorecer unas digestiones mucho más eficaces y livianas.
Así, al practicar deporte te estarás asegurando la correcta asimilación de los nutrientes de tu cuerpo, por lo que no deberías excluir el ejercicio de tu vida diaria.
No obstante, el deporte también puede entrañar algunos riesgos relacionados con el reflujo que debes conocer.
El principal de todos ellos se encuentra en la intensidad del ejercicio.
Realizar esfuerzos demasiado grandes puede presionar la zona abdominal haciendo que los ácidos presentes en la digestión escapen hacia tu esófago.
Por lo tanto si padeces de reflujo deberías moderar la intensidad del deporte a realizar.
De igual modo, la hora de practicar deporte también influye en su relación con el reflujo.
Si te decides a realizar algún ejercicio poco después de haber comido notarás que los síntomas de tu enfermedad aparecen rápidamente.
Mi consejo es que dejes pasar algunas horas entre una comida y una sesión deportiva, ya que así favorecerás que la digestión se lleve a cabo de modo natural sin poner en riesgo tu salud.
Por lo tanto, practicar deportes de una forma suave y habitual es muy recomendable para tratar las dolencias ocasionadas por el reflujo.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Laura
Deja una respuesta