En este artículo te voy a hablar de los beneficios del yogur y te diré si es recomendable para tratar el reflujo gástrico.
El yogur es uno de los derivados lácteos más consumidos en todo el mundo, por lo que puede que hayas tenido algunas dudas sobre este producto si padeces ocasionalmente de reflujo.
Aquí voy a tratar de hacerte saber si el yogur es bueno o malo para tu enfermedad, por lo que no deberías perderte ninguno de los consejos que quiero darte y que, sin duda alguna, te serán de gran utilidad.
Es difícil responder de una única forma a la pregunta sobre si el yogur es bueno o malo para el reflujo.
Este producto contiene características ideales para tu enfermedad y otras que pueden hacerte empeorar rápidamente.
Empezaré por las que son menos buenas para tu sistema digestivo.
Normalmente, los yogures poseen una concentración de sustancias grasas demasiado alta, algo que puede arruinar tus digestiones favoreciendo una mayor acidez.
Y por lo tanto, motivando la aparición de los episodios de reflujo.
No debes olvidar que los alimentos grasos suelen estar contraindicados en los casos de reflujo, ya que su consumo puede agravar los síntomas de forma importante.
Sin embargo, existen yogures desnatados que eliminan la presencia de grasas del producto y que mantienen intactas otras muchas propiedades que sí pueden ayudarte a luchar contra tu enfermedad.
Por ello, mi consejo es que consumas yogures de forma habitual pero siempre que hayan pasado por un proceso de desnatado, ya que así conseguirás quedarte únicamente con la parte buena de este alimento.
Pero ahora debes saber cuáles son las propiedades que hacen que te recomiende el consumo de yogur de forma habitual.
En primer lugar, este derivado lácteo es uno de los alimentos más ricos en sustancias probióticas.
Los organismos que acompañan al yogur son capaces de reforzar tu flora intestinal y de reforzar tu dañado aparato digestivo.
Por lo tanto tomar este alimento se hace aconsejable si no quieres que los continuos episodios de reflujo dañen tu organismo seriamente.
Además, el yogur posee sustancias que pueden fortalecer la mucosa gástrica y suavizar las paredes interiores de tu esófago, una de las partes de tu cuerpo que más daños sufre por la aparición del reflujo.
Todos los anteriores motivos hacen que quiera recomendarte el consumo de yogures.
Recuerda que deben ser siempre desnatados.
Además, para aumentar sus beneficios puedes combinarlos con cereales como la avena, con miel o con diferentes frutas como los plátanos y las fresas, alimentos todos ellos que te ayudarán a decir adiós al reflujo.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Laura
Deja una respuesta