En este artículo te voy a hablar de las propiedades que posee el kiwi y te diré si es recomendable para tratar el reflujo gastroesofágico o ERGE.
Antes de comenzar a hablar sobre el kiwi, debo decirte que sus efectos dependen de cada persona.
A ciertas personas con reflujo les puede hacer bien, mientras que a otras personas con la misma condición les puede hacer mal.
Si el reflujo que padeces es muy severo, te recomiendo que no consumas el kiwi y que visites el siguiente link haciendo click aquí
Te vas a beneficiar de lo que allí encontrarás para ponerle fin al reflujo gastroesofágico para siempre.
Si tu condición no es muy grave, entonces sigue leyendo este artículo y podrás enterarte de las bondades del kiwi.
Pese a que puede presentar algunas dudas debido a su ligera acidez, el kiwi es una fruta que nunca debería faltar en tu despensa si quieres librarte de los síntomas del reflujo.
Tal y como te mostraré a continuación, el kiwi encierra sustancias capaces de hacerte sentir mejor de las dolencias relacionadas con el ERGE.
Por lo tanto no deberías perder la oportunidad que te ofrece de sanar naturalmente de tu enfermedad.
Uno de los aspectos más atractivos del kiwi si padeces reflujo gastroesofágico es su alto contenido de actidina.
Es bastante probable que tus episodios de reflujo se vean motivados por la ingesta de alimentos pesados y ricos en grasas.
Estos alimentos son complicados de digerir y obligarán a tu organismo a secretar una mayor cantidad de ácidos estomacales.
Pues bien, la actidina es un refuerzo muy interesante para los jugos gástricos de tu estómago, ya que esta sustancia puede disolver las proteínas con total facilidad provocando digestiones livianas y muy sencillas.
De esta forma conseguirás eliminar los excesos de ácidos que tu organismo necesita secretar para procesar los alimentos que has ingerido.
Por lo tanto no deberías dejar de lado los beneficios que el consumo de kiwis te ofrece.
Pero esta fruta ofrece otras ventajas a la hora de luchar contra el ERGE.
Los kiwis poseen una gran concentración de fibras solubles.
Estas sustancias son capaces de compactar los alimentos durante su digestión para hacer que su procesamiento en el interior del organismo sea mucho más sencillo.
Además, las fibras solubles pueden atrapar a los ácidos estomacales impidiendo que su concentración aumente a niveles que pueden resultar perjudiciales.
Además de todo ello, los kiwis poseen altos niveles de vitamina C y E, sustancias con propiedades antioxidantes.
La acción continua de los ácidos estomacales irrita y daña seriamente las paredes de tu estómago y los tejidos de tu esófago.
Los antioxidantes se hacen necesarios para evitar una degeneración progresiva de estas partes de tu organismo, por lo que este aspecto también hace que los kiwis sean muy recomendables para tu problema.
Al ser una fruta, lo mejor es consumirlos frescos y de forma natural.
También pueden formar parte de diferentes jugos y licuados, ya que su sabor y sus propiedades no se verán alterados en nada de esta forma.
Los consejos que acabo de darte te ayudarán a aliviar los síntomas del reflujo gastroesofágico o ERGE.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Laura
Deja una respuesta