En este artículo te voy a hablar del bismutol y te diré si sirve para eliminar la acidez.
El bismutol es uno de los medicamentos a los que suele acudirse cuando se presentan los síntomas habituales de la acidez, ya que está específicamente diseñado para tratarlos.
No obstante, su efecto sobre el organismo arroja algunas dudas.
Por esta razón quiero desaconsejarte su consumo y darte algunas alternativas naturales que ayudarán a rebajar el nivel de ácidos presente en tu estómago.
Lo primero que debes entender es que el bismutol posee algunos efectos secundarios, algo que sucede con la mayoría de medicamentos que existen en la actualidad.
No obstante, el mayor riesgo de este producto no se esconde en sus efectos secundarios.
El bismutol trata los dolores y las molestias ocasionadas por la acidez enmascarándolas pero no combatiéndolas.
Es decir, al tomar este medicamento conseguirás aliviar el malestar generado por la acidez pero sin evitar que esta afección degenere los tejidos de tu sistema digestivo.
Así, consumir prolongadamente bismutol sin atacar las causas que provocan tu acidez es una mala estrategia, ya que la enfermedad solamente irá a peor con el paso del tiempo llegando incluso a provocar afecciones más graves como, por ejemplo, úlceras.
Estas son las principales razones que deben hacer que te alejes del bismutol, aunque existen sustancias naturales que te ayudarán a luchar contra tu enfermedad de una forma realmente efectiva.
Para conseguir calmar el dolor y las molestias generados por la acidez, uno de los objetivos del bismutol, mi consejo es que consumas frecuentemente infusiones de manzanilla y tila.
Ambas plantas poseen efectos analgésicos y sirven para tratar las disfunciones digestivas que están poniendo en serio peligro tu calidad de vida.
Mantener una dieta rica en fibras es otra de las cosas que debes realizar si quieres hacer que la acidez desaparezca de una vez por todas.
La fibra es capaz de retener y eliminar las sustancias ácidas de tu estómago, por lo que su consumo te ayudará a evitar los episodios de acidez antes de que aparezcan.
Del mismo modo, un frecuente consumo de frutas y verduras ayudará a minimizar el riesgo de padecer acidez.
Eso sí, evita las naranjas, los limones o los pimientos, ya que sus propiedades pueden hacerte empeorar rápidamente.
Por el contrario, las manzanas, los plátanos, la lechuga y las espinacas son completamente saludables y aliviarán los síntomas de tu enfermedad.
Mi último consejo: realiza actividades físicas suaves para favorecer los procesos digestivos y la salud de tu organismo, ya que así crearás las condiciones ideales para que la acidez no vuelva a aparecer.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Laura
Deja una respuesta