En este artículo te voy a hablar acerca de si el ajo produce reflujo y si su consumo es malo para la acidez.
Sin duda, el ajo es uno de los alimentos que más controversia generan en todas las personas que padecen de reflujo ácido.
Y es que su potente sabor hace que, probablemente, no sepas si produce reflujo o si es malo para la acidez.
Sin embargo, se trata de un elemento utilizado desde tiempos inmemoriales en la medicina tradicional por sus excelentes cualidades.
En primer lugar he de decirte que el ajo es un excelente fungicida natural y que posee magníficas propiedades desinfectantes.
Por tanto, es ideal para combatir la acción de los microorganismos perjudiciales sobre las paredes de tu estómago y tu esófago que se encuentran deterioradas a causa del reflujo.
Por su parte, está científicamente demostrado que el ajo mejora la circulación sanguínea y hace disminuir el nivel de tensión arterial, factores que influyen en el correcto funcionamiento de tu estómago y, en general, de todo tu sistema digestivo.
Además, posee una ingente cantidad de vitaminas y antioxidantes exclusivamente naturales.
Tampoco puedo olvidar decir que el ajo, puesto que contiene buenas concentraciones de azufre, es ideal para combatir la gastritis y que inhibe la acción de la bacteria helicobacter pylori.
Esta bacteria está presente en la inmensa mayoría de personas que padecen de reflujo ácido.
Sin embargo, consumir ajo, sobre todo en grandes cantidades, también presenta una serie de inconvenientes.
Por ejemplo, a pesar de que el ajo ayuda a prevenir la formación de úlceras estomacales, en caso de que ya sufras una a causa de tu problema con el reflujo, notarás al tomarlo una fuerte sensación de ardor.
Esto se debe, fundamentalmente, a que posee propiedades abrasivas.
De igual modo, es frecuente que los seres humanos presentemos intolerancia o cierto tipo de alergias al ajo, sin olvidar que, al contener diversos almidones de difícil digestión, también genera gases.
Finalmente, el ajo también repite, es decir, su sabor vuelve a la boca durante unas horas mientras se está digiriendo en el estómago.
Dicho esto, está claro que el ajo puede desencadenar un episodio de reflujo si se toma en grandes cantidades o si ya se padece una úlcera estomacal.
Sin embargo, sus propiedades medicinales son tan variadas y saludables que, en las proporciones adecuadas y siempre y cuando tu estómago esté bien, te recomiendo que lo incluyas en tu dieta.
Eso sí, experimenta en ti mismo y, si padeces algún síntoma después de ingerirlo, suprímelo de tu dieta para el reflujo.
Y es que, en muchas ocasiones, escuchar con atención lo que te dice tu organismo es la mejor solución.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Laura
Deja una respuesta