En este artículo te voy a hablar acerca de si el ajo produce acidez estomacal.
Muchos son los alimentos que, a buen seguro, te generan inseguridad a la hora de tomarlos si eres de aquellos que, con frecuencia, sufren episodios de acidez estomacal.
Y es que nunca se sabe el momento en el que una comida te va a sentar mal y va a acabar estropeándote el día.
Si hablo de alimentos que te generen dudas, probablemente, ninguno te creará más que el ajo.
Y es que su fuerte sabor hace que se asocie generalmente con el reflujo gástrico.
Pero, ¿el ajo produce acidez estomacal?¿Es esto realmente así? Voy a dedicar este artículo a explicártelo.
El ajo es un alimento que, desde tiempos ancestrales, ha sido utilizado por diversas culturas y civilizaciones que han poblado el mundo con propósitos medicinales.
De hecho, hasta no hace demasiado tiempo, se empleaba como parte de la medicina para tratar diversos males de salud.
Las propiedades medicinales del ajo se deben, fundamentalmente, a que contiene una gran variedad de sustancias antibacterianas y antifúngicas.
Por tanto, si esto lo trasladamos al problema del reflujo ácido y a que la mayoría de personas que padecen este trastorno sufren los perjuicios de la bacteria helicobacter pylori, es posible decir que sí es beneficioso.
Además, el ajo también ayuda a fortalecer la mucosa que recubre las paredes del estómago y del esófago, las cuales suelen sufrir fuertes daños a causa de los repetidos episodios de acidez estomacal.
Eso sí, si ya padeces una úlcera de estómago, el consumo de ajo es totalmente perjudicial.
A pesar de todas las bondades que te ofrece el ajo, no puedo recomendarte su consumo así como así.
Esto es debido, principalmente, a que posee cierto carácter ácido que, en resumidas cuentas, puede provocar la irrupción de un episodio de reflujo.
Sin embargo, está demostrado que esto no sucede en todas las personas por igual.
Dicho esto, mi primera recomendación es que, si quieres beneficiarte de todas las propiedades medicinales saludables que posee el ajo, pruebes a tomarlo en pequeñas dosis.
Si ves que tu organismo y, en concreto, tu estómago reacciona bien, sigue comiéndolo de vez en cuando sin problema.
Sin embargo, si empiezas a notar ardor, quemazón y dolor en la entrada del estómago, suprímelo de tu dieta inmediatamente.
En definitiva, en muchas ocasiones, el mejor consejo que puedo darte es que experimentes contigo mismo y extraigas conclusiones.
Y es que el ajo es un alimento muy saludable, pero no a todos los que padecen de acidez estomacal les viene bien.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Laura
Deja una respuesta