En este artículo te voy a mostrar una dieta basada en frutas y verduras para tratar el reflujo esofágico y la acidez estomacal.
Para muchas dolencias, como pueden ser la acidez estomacal o el reflujo esofágico, el remedio se encuentra al alcance de tu mano.
Algunas frutas y verduras tienen propiedades especiales y beneficiosas que te ayudarán a combatir la acidez y a prevenirla, olvidándote de los molestos efectos, como reflujo gástrico, dolor estomacal y agruras.
A continuación te mostraré algunas de las frutas que debes incorporar a tu dieta diaria pues te ayudarán a evitar los episodios de acidez y reflujo y beneficiarte de sus propiedades nutritivas.
Manzana. La manzana es un antiácido natural gracias a sus propiedades alcalinas, que regulan el pH de tu estómago.
Su contenido en agua y fibra te ayudará a tener unas digestiones ligeras y agradables, sin las molestias causadas por el exceso de ácido.
Plátano. Esta fruta destaca por su alto contenido en potasio, encargado de reforzar y reparar los músculos del estómago, evitando la aparición de dolores a causa del exceso de ácido.
Cuanto más maduro esté un plátano, mejor.
Pera. La pera es una de las frutas que más agua contiene y es de muy baja acidez.
Su textura blanda y suave hace que sea un alimento de muy sencilla digestión, y su contenido en fibra ayuda a regular el ácido estomacal.
Durazno. El agradable sabor del durazno y sus beneficios lo convierten en una de las mejores frutas que puedes tomar para tratar el reflujo esofágico.
Los duraznos contienen vitamina A y antioxidantes, que se encargan de combatir a los radicales libres, causantes del envejecimiento celular.
De esta forma, los tejidos dañados por la acidez sanan antes.
Además, también contiene fibra y agua en cantidades suficientes para mejorar tus digestiones.
Por su parte, las verduras son un alimento que debe estar presente cada día en tu dieta gracias a su gran cantidad de fibra, encargada de mantener tus digestiones y tus niveles de ácido estomacal regulados.
Apio. La fibra que contiene el apio te ayudará a tener digestiones más agradables y será capaz de regular el ácido del estómago, ayudando a que éste no produzca más del necesario.
Zanahoria. La zanahoria, al igual que el apio, es muy rica en fibra, perfecta para regular los niveles de ácido en el estómago.
Su contenido en vitamina A y betacarotenos ayuda a reforzar, proteger y reparar las mucosas dañadas por el reflujo esofágico.
Acelgas. Las acelgas pertenecen al grupo de verduras de hoja verde, las que tienen más fibra.
Además, contienen glutamina, un aminoácido encargado de reforzar y reparar los tejidos de los músculos estomacales y esofágicos.
De esta forma, el esfínter que conecta ambos órganos digestivos será capaz de funcionar correctamente, previniendo que el ácido estomacal suba hacia arriba.
Patatas. Este es uno de los alimentos que más te pueden ayudar a combatir la acidez estomacal y el reflujo gracias a sus propiedades alcalinas.
Los alimentos alcalinos regulan el pH de las mucosas estomacales, permitiendo que los niveles de ácido se normalicen y no dañen las paredes del estómago.
Las patatas contienen hierro, potasio y vitaminas A, B y C, y para beneficiarte de todas sus propiedades debes prepararlas siempre hervidas o asadas, nunca fritas.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Laura
Deja una respuesta