En este artículo te voy a mostrar cuáles son los alimentos que provocan acidez para que los evites si quieres combatir el reflujo.
La acidez o enfermedad del reflujo gastroesofágico es una patología bastante común que afecta aproximadamente a un 7% de la población.
Consiste principalmente en el escape hacia el esófago y la garganta de los ácidos estomacales a causa del exceso de estos ácidos y del cierre defectuoso del esfínter situado en la boca del estómago.
La acidez sufrida de forma continuada puede desembocar en enfermedades mucho más graves como el esófago de Barrett e incluso el cáncer de esófago.
Por este motivo, hay que ser extremadamente cuidadoso y, si padeces acidez, restringir en la medida de lo posible los diferentes alimentos que provocan su aparición.
Para ayudarte en esta tarea, a continuación te presento los principales alimentos que provocan acidez.
Fritos. Desde las clásicas patatas fritas hasta cualquier tipo de carne elaborada de esta manera, los fritos son una técnica culinaria muy dañina para las personas propensas a padecer acidez.
Se trata de un plato que complica la digestión y la alarga, provocando que el estómago necesite segregar mayor cantidad de ácidos para digerir los alimentos fritos.
Además, multiplica la cantidad de grasa consumida.
Son precisamente los alimentos ricos en grasa uno de los principales causantes de la aparición de la acidez.
Café y té. Estas bebidas tan populares hoy en día, contienen grandes cantidades de cafeína y teína respectivamente.
Estas sustancias provocan la relajación del esfínter situado en la boca del estómago que tiene como misión evitar que el contenido estomacal retorne hacia el esófago.
Esa relajación, que el café y el té causan en el esfínter, impide precisamente que cumpla su función como es debido.
Bollería industrial. Todos los productos catalogados como bollería, así como otros productos para cuya elaboración se utilice harina y grandes cantidades de azúcar, son extremadamente perjudiciales para las personas que sufren acidez.
El efecto dañino aumenta si además contienen aditivos químicos y colorantes.
Estos alimentos facilitan que el PH del estómago se vuelva todavía más ácido, facilitando de esta manera la aparición del reflujo gastroesofágico.
Cítricos y tomate. Por regla general las frutas y las verduras son los alimentos más recomendados para las personas con reflujo, pero existen algunas excepciones.
Por su alto contenido en ácido cítrico, el consumo de frutos como la naranja, el limón, el pomelo y la mandarina no está recomendado si padeces reflujo.
Algo muy similar ocurre con el tomate, una verdura con estupendas propiedades para la salud, pero contraindicada si sufres acidez, por su alto nivel ácido.
Carne roja y embutidos. Por su alto contenido en proteínas, te recomiendo que evites estos alimentos.
Por lo general, precisan de gran cantidad de ácido gástrico para ser digeridos, lo que aumenta las posibilidades de que el reflujo aparezca.
Comida picante o con especias. Estas comidas, tan comunes en la gastronomía asiática, turca y mexicana son altamente perjudiciales para las personas que sufren acidez.
Por último, debes tener en cuenta que las bebidas alcohólicas tampoco son recomendables porque destruyen la barrera que protege al estómago y también favorecen la relajación del esfínter.
Si sigues los consejos que acabo de brindarte y evitas los tipos de comida que te detallé, notarás que los síntomas del reflujo disminuyen considerablemente.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Laura
Deja una respuesta