¿Cuál es la Mejor Dieta Para el ERGE?

¿Cuál es la Mejor Dieta Para el ERGE?En este artículo te voy a dar detalle de cuál es la mejor dieta para tratar el ERGE.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico, o ERGE, aparece cuando los ácidos estomacales fluyen por el esófago en dirección a la garganta.

Sus síntomas pueden llegar a ser muy molestos.

Sensación de ardor por todo el pecho, sabor amargo o agrio en la garganta y la boca, dolores ante los cambios de postura, e incluso sensación de que el bolo alimenticio retorna hacia la garganta.

Por estos motivos, seguir una dieta adecuada si padeces reflujo gastroesofágico es de vital importancia.

En este artículo te daré las claves principales sobre los alimentos que debes evitar, los que están recomendados, y también cómo te debes alimentar para reducir el índice de posibilidades de sufrir reflujo.

En primer lugar, debes tener en cuenta que la forma en la que te alimentas puede ser una de las claves a la hora de evitar el reflujo:

Evita las comidas muy abundantes.

Ingerir alimentos en exceso provoca que aumente la presión en el esfínter situado en la boca del estómago, lo que termina con su relajación y el consiguiente escape de ácidos hacia el esófago.

Además, las comidas copiosas significan digestiones más dilatadas en el tiempo y mayor cantidad de ácido en el estómago.

Todos ellos son factores de riesgo que pueden provocar reflujo.

Cena al menos tres horas antes de irte a la cama.

No es recomendable acostarse recién cenado porque la posición horizontal facilita que los ácidos escapen del estómago.

Comer despacio.

Hacerlo en un ambiente distendido y en una posición erguida es de gran ayuda para evitar el reflujo.

Una vez que sabemos las pautas recomendables sobre cómo alimentarse, llega el momento de conocer los alimentos recomendables y a evitar en una dieta para el reflujo:

Verduras y hortalizas.

Con algunas excepciones como el tomate, el pimiento verde, la cebolla y las coles de Bruselas, las verduras y hortalizas, sobre todo las de hoja verde, son los alimentos más recomendados en las dietas para el ERGE.

Su alto contenido en fibra que facilita la digestión; en minerales como el potasio y el magnesio, muy útiles para combatir los síntomas del reflujo; y en vitaminas convierten a las verduras y hortalizas en unos alimentos estupendos contra la acidez.

Frutas.

El caso de las frutas es muy similar al de las verduras, tan solo encontramos unas pocas frutas cuyo consumo no esté recomendado: los cítricos (naranjas, limones, pomelos, mandarinas, etc.) o el kiwi.

El resto, sobre todo la papaya, son ideales contra el reflujo.

Las legumbres.

Sobre todo las cocinadas con verduras, son también alimentos muy recomendables.

Se deben evitar los pucheros que incluyan carnes y embutidos.

Carne y pescado.

Hay que evitar el consumo de carnes rojas y con grasa.

En cambio, se recomienda el consumo de carne de pollo y pavo.

Todos los pescados, sobre todo el blanco, están recomendados.

Leche y derivados.

Solo se deben consumir productos lácteos bajos en grasa.

Grasas.

La única grasa recomendada es de origen vegetal: el aceite de oliva.

Bebidas.

Se deben evitar las bebidas carbonatadas, alcohólicas, el café y el té.

Se recomiendan los zumos de fruta, el agua y los caldos de verduras.

– Tampoco son recomendables en una dieta para el ERGE las comidas picantes o con muchas especias, los platos precocinados, el chocolate y la bollería industrial.

Si realizas una dieta con los consejos que acabo de brindarte verás que los síntomas del reflujo disminuyen considerablemente.

Sin embargo…

Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico

Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.

La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.

Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.

Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.

Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.

Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.

Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…

Haz clic aquí para mostrarte cómo ponerlo en práctica y comienza a curar el reflujo ácido de forma natural

click-300x75

Nos vemos allí 🙂

Laura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *