Cómo Tratar la Acidez Estomacal Naturalmente

Cómo Tratar la Acidez Estomacal NaturalmenteEn este artículo voy a mostrarte cómo tratar la acidez estomacal naturalmente.

La sabiduría popular nos ha dejado un legado en el que se emplean numerosas plantas y alimentos para tratar una buena cantidad de los males que hoy afectan a cualquier persona.

La acidez estomacal no es una excepción, ya que existen numerosos productos que han sido utilizados desde hace mucho tiempo para prevenir o mitigar sus síntomas.

El melón, el perejil y el hinojo, son sustancias muy habituales en cualquier lugar y encierran muchos beneficios a la hora de combatir los problemas asociados a la acidez.

Toma buena nota de estos consejos y recupera tu calidad de vida.

Quiero comenzar con el melón, ya que de esta fruta suelen ignorarse los beneficios que ofrece para las personas que padecen acidez.

Conviene recordar antes, que la acidez estomacal puede producirse por un consumo excesivo de sustancias acidificantes que aumentan los niveles habituales del estómago.

Esto puede repercutir en que las digestiones sean mucho más pesadas y se liberen ácidos estomacales a lugares como el esófago o la boca.

En este sentido, el melón posee un pH de 6.1, por lo que está especialmente recomendado para combatir el exceso de acidez del estómago y de todo el tracto digestivo.

Además, esta fruta posee un alto contenido en agua, lo que ayudará a evacuar otras sustancias potencialmente peligrosas y es fuente de fibra.

La fibra puede llegar a absorber los excesos ácidos de tu estómago, por lo que no deberías dudar a la hora de incluir en tu alimentación unas buenas porciones de melón.

El hinojo es otro de esos regalos que la naturaleza te hace en forma de planta medicinal para que puedas eliminar los síntomas de la acidez estomacal.

Su consumo con este objetivo viene de lejos, ya que siempre se ha recomendado para que las embarazadas puedan luchar contra los problemas de acidez asociados al embarazo.

El hinojo posee un pH de 6.9, por lo que no aporta ningún exceso de ácido a tu estómago.

Además, mejora todas las funciones del estómago, por lo que nunca puede faltar en tu dieta si quieres disfrutar de la auténtica reina de las plantas medicinales que te ayudarán a combatir la acidez.

Para consumirla te recomiendo que lo hagas en ensaladas o preparando una deliciosa infusión que calme tu tracto digestivo y relaje tu organismo.

Por último, el perejil es una de las plantas medicinales que más se ha empleado a lo largo de la historia para favorecer las digestiones fáciles y corregir todo tipo de desequilibrios estomacales.

Además de sus beneficiosos efectos para el estómago y para estimular unas digestiones muy livianas, el perejil posee una alta concentración en vitamina C y en otras sustancias igualmente antioxidantes.

Por ello, esta planta puede ayudarte a regenerar aquellos tejidos que se ven dañados por la acidez.

Por esta razón, quiero que emplees el perejil siempre que puedas, ya que con ello conseguirás minimizar los efectos de la acidez estomacal.

Sin embargo…

Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico

Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.

La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.

Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.

Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.

Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.

Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.

Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…

Haz clic aquí para mostrarte cómo ponerlo en práctica y comienza a curar el reflujo ácido de forma natural

click-300x75

Nos vemos allí 🙂

Laura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *