En este artículo te voy a ofrecer algunos consejos acerca de cómo dormir para evitar el reflujo.
Resulta bastante frecuente que las personas que padecen reflujo ácido se despierten en la noche con sensación de asfixia y sufriendo alguno de los desagradables síntomas asociados a la enfermedad.
Ejemplos de estos síntomas son regurgitación o ardores en el esófago.
A continuación, te propongo 7 consejos para evitar el reflujo en la noche.
1.- Evitar algunas comidas y bebidas
Por la noche no es recomendable ingerir alimentos muy grasos y de difícil digestión.
No se recomiendan los siguientes alimentos:
– leche (incrementa la acidez del estómago debido al ácido láctico contenido).
– gaseosa y bebidas con gas ( generan flatulencias en el estómago e intestinos).
– bebidas alcohólicas, chocolate y menta (relajan el esfínter cardias).
– tomate ( incrementa la acidez)
2.- Cenas ligeras
Por la noche resulta conveniente realizar comidas ligeras, evitar en manera de lo posible las comidas copiosas o aquellos alimentos difíciles de digerir que precisan digestiones largas.
Puede recurrirse al fraccionamiento de la cena en dos comidas.
3.- No acostarse inmediatamente
Intenta cenar dos horas antes de acostarte, de esa manera habrás hecho la digestión cuando te vayas a dormir.
Resulta beneficioso dar un pequeño paseo después de la cena de forma relajada para facilitar la digestión.
Incluso realizar algunos ejercicios respiratorios antes de irse a dormir para relajar el cuerpo y evitar el influjo del estrés.
4.- Dormir girado hacia la izquierda
El Hospital de Filadelfia realizó en 1999 un estudio colocando en determinados pacientes que sufrían reflujo ácido una sonda en su esófago para medir el PH, con el fin de determinar la posición más ventajosa para dormir.
Después de comparar las mediciones de PH en las sondas, la conclusión fue que la mejor posición para dormir es de lado, sobre el costado izquierdo.
Al menos hay otros veinte estudios que avalan este resultado.
Al parecer dicha posición es la más adecuada para la eliminación de los jugos gástricos
5.- Dormir en posición inclinada
Cuando dormir sobre el costado izquierdo no es suficiente para evitar el reflujo, puedes recurrir a elevar la posición de la parte superior del tronco.
Para ello lo ideal es una cama reclinable, pero en su defecto puede recurrirse al uso de almohadas colocadas bajo espalda y cabeza, de forma que se eleve cabeza y abdomen al menos 20 centímetros.
En ocasiones, bien por la relajación del cardias, por la acción de flatulencias del intestino o por haber hecho una cena consistente, el contenido del estómago realiza una presión hacia el esófago.
Esta presión es favorecida por la fuerza de gravedad que se produce al estar tendido en posición horizontal.
Esto puede contrarrestarse durmiendo en posición reclinada.
6.- No dormir con prendas apretadas
La ropa utilizada para dormir debe ser cómoda y no ejercer ningún tipo de presión en cintura o abdomen
7.- Infusión de rosa de mosqueta
Toma antes de irte a dormir una infusión de rosa de mosqueta edulcorada con una cucharada de miel, te ayudará a evitar el reflujo nocturno.
Con estos consejos que acabo de brindarte lograrás disminuir considerablemente los síntomas del reflujo.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Laura
Deja una respuesta