En este artículo te voy a explicar cómo combatir el reflujo gastroesofágico con terapias naturales.
El reflujo gastroesofágico puede tener diversas causas.
En algunos casos se padece esta dolencia de forma puntual como consecuencia de una comida especialmente abundante o un exceso de alcohol.
En otras ocasiones, el reflujo aparece de forma más o menos constante derivada de una mala alimentación con una dieta poco equilibrada.
También aparece como consecuencia de una vida sedentaria, exceso de peso o ansiedad y estrés.
En todos estos casos, practicar yoga tiene un efecto calmante y relajante que beneficia al cuerpo y que puede ser una excelente terapia natural para el reflujo en combinación con una alimentación adecuada.
El ardor de estómago está provocado por los ácidos del estómago que escapan del mismo como consecuencia de una mala digestión y llegan al esófago pudiendo provocar dolencias mayores.
Estas dolencias, en algunas ocasiones y con la repetición constante de este proceso, pueden llegar a convertirse en crónicas.
Por esta razón no se debe olvidar la importancia de la dieta más adecuada para el tratamiento del reflujo.
Así, el yoga no puede combatir por sí solo esta dolencia pero sí sirve como potente herramienta de apoyo a la correcta alimentación.
Para hacer yoga orientando el ejercicio hacia la lucha contra el reflujo, debes conocer algunas posturas sencillas que ayudan a una buena digestión.
De esta manera consigue aliviar en gran medida los síntomas propios de las enfermedades del sistema digestivo.
Se trata de posturas que favorecen la conducción de la circulación sanguínea hacia el estómago y, con ello, promueven una digestión correcta y más agradable.
Algunas de estas posiciones de yoga son la que se conoce como Sukhasana Supta,con las piernas cruzadas y una ligera reclinación.
Supta Baddha Konasana o Parsvottanasana que incluye un intenso y favorecedor estiramiento lateral.
En todos los casos es conveniente comenzar con estiramientos sencillos y posturas de principiantes para, posteriormente, ir aumentando la dificultad.
En el caso de las personas que sufren de ardor estomacal y deciden iniciarse en el yoga para combatirlo, es importante evitar aquellas posiciones que incluyan en cualquier medida una compresión abdominal.
Esto puede resultar contraproducente para el tratamiento de la dolencia.
En este mismo sentido, es conveniente evitar aquellas posturas que supongan la inversión del cuerpo.
Esto es para evitar las náuseas y los vómitos que puede estar asociados a las dolencias estomacales y los problemas digestivos.
Es importante recordar que el yoga es solo un complemento pero no un tratamiento en sí mismo para el reflujo gastroesofágico.
Por lo tanto, no olvides nunca hacer un cambio en tus hábitos de vida para evitar el estrés, reducir la obesidad, mejorar la alimentación y fomentar un estilo de vida más activo.
Dentro de este nuevo y más saludable sistema se puede incluir la práctica del yoga con una intención de mejorar las condiciones generales de salud y favorecer el correcto funcionamiento de todo el organismo.
En todos los casos en los que se presenta reflujo gástrico como dolencia a tratar, se han de evitar los grandes esfuerzos físicos, especialmente después de las comidas.
Por lo tanto, se recomienda optar por ejercicios sencillos de baja intensidad.
Con la práctica del yoga y una dieta adecuada, notarás que los síntomas del reflujo gastroesofágico disminuyen considerablemente.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Laura
Deja una respuesta