Qué Alimentos Para el Reflujo Puedo Consumir

Alimentos Para el ReflujoEn este artículo te voy a detallar cuáles son los alimentos que puedes consumir para combatir el reflujo.

Existen muchas causas que pueden motivar la aparición del reflujo esofágico.

Todas ellas tienen como consecuencia la presencia de unos molestos síntomas que pueden dificultar enormemente el ritmo de vida habitual de cualquier persona.

Si este es tu caso, quizás no sepas que con unas simples variaciones en tu dieta habitual puedes hacer que las molestias del reflujo desaparezcan.

Uno de los principales cambios que debes llevar a cabo es introducir en tu alimentación productos con poca concentración de grasas.

Por ello, aquí voy a darte una lista de alimentos que puedes comenzar a tomar para decir adiós al reflujo esofágico.

Los productos lácteos poseen un nivel de grasas muy elevado, aunque sus propiedades son beneficiosas para calmar los padecimientos del tracto digestivo.

La solución es elegir los derivados lácteos que hayan sido desnatados para obtener todos sus beneficios.

De esta manera, sacarás todo lo bueno que hay en ellos y eliminarás esa materia grasa que tanto puede perjudicarte.

Gracias a ello disfrutarás de digestiones más livianas y, por tanto, alejarás los molestos casos de reflujo esofágico de tu vida.

Puede parecer que la carne no es el mejor grupo de alimentos si quieres olvidarte del reflujo.

Sin embargo, esto no es del todo cierto, ya que existen productos cárnicos que quiero que emplees en tu alimentación cotidiana.

En concreto, el pollo sin piel es un producto ideal para mantener una dieta equilibrada sin riesgo de padecer episodios de reflujo.

Pero hay más carnes que te ayudarán con tu problema como, por ejemplo, el pavo, un alimento libre de grasas y de fácil digestión.

Eso sí, elimina completamente los embutidos y las carnes con exceso de grasa.

En tu menú diario bajo en grasas y eficaz para prevenir el reflujo no puede faltar un buen surtido de pescado.

Este tipo de carne ofrece una combinación perfecta entre ligereza y presencia de algunas grasas realmente saludables.

Por ello, es necesario que no olvides el valor del pescado a la hora de disfrutar de una alimentación que no deje rastro del reflujo esofágico.

Si quieres un consejo adicional, cocina todos tus pescados a la plancha o al vapor, ya que al freírlos puedes echar a perder sus beneficios y, además, añadirles un extra de grasa que no va a sentarte nada bien.

En toda dieta baja en grasas no pueden faltar algunos tipos de vegetales.

Hay verduras que no son nada recomendables si padeces reflujo esofágico, aunque si quieres una combinación perfecta de bajo nivel de grasas y efectos beneficiosos para tu problema, la lechuga es la solución.

Este alimento debe ser la base de tus ensaladas y de otros platos, ya que posee una cantidad de fibra tan alta que minimizará el efecto de los ácidos estomacales sobre tu organismo.

Además, al contar prácticamente con un nivel de cero de grasa, la lechuga favorece digestiones sencillas y nada pesadas.

De esta forma, se convierte en el complemento ideal para que puedas disfrutar de un mayor nivel de calidad de vida sin tener que preocuparte por el reflujo esofágico.

Sin embargo…

Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico

Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.

La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.

Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.

Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.

Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.

Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.

Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…

Haz clic aquí para mostrarte cómo ponerlo en práctica y comienza a curar el reflujo ácido de forma natural

click-300x75

Nos vemos allí 🙂

Laura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *