En este artículo te voy a mostrar los mejores alimentos para combatir el reflujo gástrico de forma natural.
El ERGE, es decir, la enfermedad del reflujo gastroesofágico, es una de las enfermedades del aparato digestivo más comunes.
De hecho, atormenta, en algún momento, a prácticamente todas las personas.
Por ello, es más que probable que, si has llegado hasta aquí, tú también lo padezcas.
Te aseguro que puedes poner remedio a tu problema de reflujo gástrico de forma absolutamente natural y sin necesidad de recurrir a fármacos ni medicamentos que te acaben produciendo molestos e incómodos efectos secundarios.
Para ello, fundamentalmente, has de cuidar al máximo tu alimentación.
Sin duda, estos son los alimentos que más te ayudarán.
1. Cereales.
Todos los cereales, en mayor o menor medida, son buenos para el ERGE pues contienen grandes cantidades de fibra, una sustancia que ayuda a que las digestiones se realicen de forma más cómoda y ligera.
Por esta razón, incluye, por ejemplo, la avena en tu dieta diaria.
Eso sí, ten cuidado en caso de que seas alérgico al gluten.
2. Verduras y hortalizas.
Las verduras y hortalizas más recomendables de todas son aquellas de hoja verde por su alta concentración de vitaminas del grupo B, las cuales ayudan a equilibrar los niveles de pH del estómago.
Sin embargo, no abuses de aquellas que, como el tomate y el pimiento, poseen mayor cantidad de sustancias ácidas.
3. Frutas.
Una de las mejores frutas para combatir el ERGE es, sin duda, la papaya.
De hecho, toma una rebanada, ya sea directamente o preparándote un jugo, cada vez que sientas agruras en tu interior y verás cómo desaparecen instantáneamente.
De igual modo, evita las frutas cítricas ya que pueden hacerte daño.
4. Legumbres.
Las legumbres y, sobre todo, los frijoles y la soja, son fundamentales en cualquier dieta contra el reflujo.
Y es que, en resumidas cuentas, sus altas concentraciones de vitaminas del grupo B y de fibra harán que se conviertan en tus mejores aliados de cara a combatir el reflujo.
5. Carnes y pescados.
Las carnes magras y los pescados blancos son, en pequeñas cantidades, muy beneficiosos para combatir el reflujo ácido.
Sin embargo, ten en cuenta que la manera en que los cocines determinará, en gran medida, el efecto que ejercen sobre tu organismo.
En este sentido, evita los fritos y añadir demasiada grasa a tus recetas.
Y es que, sin duda, cocinarlos al vapor o a la plancha son las opciones más saludables.
6. Tés e infusiones.
El té ha de tornarse en tu mejor alternativa a la hora de hidratarte.
De hecho, olvídate, a partir de ahora, de las bebidas carbonatadas y cargadas de azúcares añadidos que no hacen más que debilitar tu estómago y fomentar la aparición de los episodios de reflujo.
En primer lugar, el té verde es uno de los más útiles que podrás encontrar para combatir tu problema.
Si bien es cierto que has de tener cuidado pues puede acabar estimulando tu sistema nervioso y ocasionarte dificultades para dormir.
De igual modo, la manzanilla es ideal ya que relajará tus músculos estomacales y aliviará rápidamente el dolor asociado al reflujo gástrico.
Sin embargo…
Lo que aquí mencioné es MENOS del 2% de todo lo que debes hacer para curar el reflujo gastroesofágico
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de reflujo.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento… mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural…
Nos vemos allí 🙂
Laura
Deja una respuesta