En este artículo te voy a mostrar el mejor menú para personas con gastritis.
Si estás sufriendo un cuadro de gastritis, ya sea de forma pasajera o crónica, la alimentación es sin ninguna duda el factor que te puede ayudar a mejorar o curar la enfermedad.
De igual manera, si consumes los alimentos equivocados te puede pasar factura e incrementar los molestos síntomas que acompañan a esta enfermedad del aparato digestivo.
Para que tengas conocimiento de los alimentos que puedes consumir, los que no y los que te ayudarán a curar la enfermedad, te voy a presentar a continuación el menú perfecto para personas con gastritis.
Alimentos ideales para curar la gastritis
En este primer apartado del artículo te voy a hablar de los alimentos que tienen que formar parte primordial de tu dieta para la gastritis.
Se trata de alimentos que destacan por sus estupendas cualidades para minimizar los efectos y síntomas de la gastritis o que tienen la facultad de mejorar el organismo y su sistema inmune para que la enfermedad no sea tan dañina.
Entre estos alimentos imprescindibles destacan los siguientes:
– Las frutas son los alimentos que más beneficios te van a reportar para curar la gastritis.
En esta clase de alimentos, destacan por sus propiedades la piña, la papaya, las moras, las fresas, la manzana, la banana o el melón entre otras muchas.
Te recomiendo que siempre optes por fruta madura, pues en ese estado es cuando sus propiedades se encuentran en pleno apogeo.
– Las verduras, sobre todo las de hoja verde, son otro de los alimentos que tienen que formar parte fundamental de tu dieta.
En este sentido, te recomiendo el consumo de lechuga, escarola, espinacas, apio, perejil, zanahoria y patatas.
En lo relativo a la forma de cocinar estas verduras, puedes optar por tomarlas cocidas o crudas en forma de ensalada.
– En el sector de la carne y el pescado, te recomiendo que optes por carne de pollo y pavo, fundamentalmente, y por pescado blanco.
– También es muy recomendable el consumo de arroz integral, de avena y de legumbres cocidas.
– En lo relativo a las bebidas, las que más beneficios reportan son el agua, los zumos de fruta natural y las infusiones como la manzanilla, regaliz, salvia o jengibre.
Alimentos a evitar en una dieta contra la gastritis
Por otra parte, también es muy importante que tengas conocimiento de los alimentos que tienes que evitar consumir.
Se trata de comidas que potencian los efectos y síntomas de la gastritis, agravando la enfermedad e incluso favoreciendo que se convierta en crónica.
De esta forma, los alimentos que no debes consumir son los siguientes:
– Como te he recomendado anteriormente, las frutas son tus mejores aliadas para la gastritis, pero incluso en este tipo de alimento hay excepciones.
Y es que los cítricos (naranja, mandarina, limón, lima y pomelo) no son nada recomendables para la gastritis por su alto contenido en ácidos.
– La familia de las verduras y las hortalizas también tiene integrantes que debes evitar consumir.
En este caso, no es nada recomendable el consumo de tomate, coles de Bruselas, cebollas, ajos o pimientos.
– En lo que respecta a los productos lácteos, tienes que evitar el consumo de cualquiera de esta clase de productos que no estén descremados.
Ten en cuenta que la grasa es uno de tus mayores enemigos en lo que a la gastritis responde.
– En lo que corresponde a las carnes también hay que ser muy cuidadoso y evitar todas aquellas que tengan un alto contenido en grasas como la de ternera o pato.
– El campo de las bebidas es también muy restringido, pues las alcohólicas, carbonatadas, el café y el té están estrictamente prohibidas.
– De igual forma, todas las salsas, especias y picantes son alimentos y condimentos que se tienen que evitar consumir a toda costa porque potencian los síntomas de la gastritis.
Recomendaciones generales para tu menú
Una vez que tienes claro qué alimentos puedes consumir en un menú para personas con gastritis, voy a pasar a darte una serie de recomendaciones generales que debes tener en cuenta:
– En primer lugar, recuerda que las comidas muy copiosas suelen dar lugar a digestiones largas y pesadas.
Esto se tiene que evitar porque en las personas con gastritis, es necesario que las digestiones sean lo más livianas posibles.
De ahí que mi recomendación sea realizar al menos cinco comidas a lo largo del día en la que el consumo de alimentos sea moderado y esté repartido.
De esta manera se evitan las digestiones pesadas y que el estómago segregue muchos ácidos gástricos para la digestión de los alimentos.
– De igual manera, te recomiendo que evites ingerir medicamentos que dañen tu mucosa estomacal.
Esta mucosa es el principal sistema de protección del estómago y sin ella, los síntomas de la gastritis se acentúan.
Por este motivo, antes de tomar cualquier medicamento debes leer el prospecto para asegurarte que no afectará a tu estómago.
– Aprende a masticar.
Aunque no lo creas, la digestión de los alimentos comienza en la boca.
Por lo tanto, antes de tragar debes masticar de forma correcta los alimentos, así ayudarás a que tu estómago sufra menos durante la digestión.
– No cenes justo antes de irte a la cama.
Las personas con gastritis suelen padecer lo peor de esta enfermedad por las noches como consecuencia de que se acuestan a dormir antes de que el estómago haya digerido los alimentos de la cena.
De ahí que lo ideal sea cenar al menos dos horas antes de acostarte.
Conclusiones finales
Como has podido comprobar, la gastritis es una enfermedad muy molesta que suele tener unos síntomas excesivamente molestos.
Además, si no tratas la enfermedad a tiempo es posible que se convierta en crónica o que desemboque en otras enfermedades más graves.
Por lo tanto, te recomiendo que tengas en cuenta todos los consejos que te he dado en este artículo y que los pongas en práctica cuanto antes.
Si sigues estas recomendaciones alimenticias y comienzas una dieta basada en estos alimentos, comprobarás que la gastritis poco a poco desaparecerá.
Esto es MENOS del 2% de lo que necesitas hacer para curar tu gastritis de forma natural
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de gastritis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento... mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural...
Saludos
María
Deja una respuesta