En este artículo te voy a mostrar si los edulcorantes son malos para tratar la gastritis.
Es complicado responder a la pregunta sobre si los edulcorantes son buenos o malos para la gastritis.
Sin embargo, aquí voy a despejar las principales dudas que tienes al respecto.
No es nada extraño que estés intentando sustituir el azúcar refinado, un ingrediente realmente peligroso para tu salud, por los edulcorantes que actualmente se venden en casi cualquier comercio.
Con todo, quiero que conozcas de cerca las principales variedades de edulcorantes para mostrarte sus cualidades y así hacerte comprender lo que harán por tu enfermedad, así que toma buena nota y no pierdas detalle de lo que voy a contarte.
Edulcorantes artificiales
Estos tienen que quedar fuera de tu dieta para la gastritis sí o sí si lo que pretendes es despedirte de una vez por todas de los problemas que esta enfermedad te está causando.
Las variedades más comunes de edulcorantes artificiales son el aspartamo y la sacarina.
En ambos casos, la presencia de grasas es mínima y su capacidad para endulzar bebidas o platos máxima.
Con todo, hay motivos que me llevan a desaconsejarte su consumo, especialmente cuando este se alarga en el tiempo más de lo debido.
Tanto estos edulcorantes como otros de similares características pueden provocar irritaciones de las mucosas internas de tu estómago, un problema que no hará más que agravar la sintomatología de la gastritis.
Por otro lado, su valor nutricional es nulo.
Es decir, tu organismo no tendrá ninguna ventaja nutricional si decides incluir estos edulcorantes en tu dieta, por lo que lo mejor que puedes hacer es olvidarte de ellos.
Edulcorantes naturales
Con estos puedes tener ciertas precauciones, pero disfrutar de un sabor dulce que, además, te ofrecerá otra serie de ventajas.
Aunque no sea un edulcorante como tal, el consumo de miel puede ayudarte a encontrar ese sabor que tanto echas de menos.
La miel contiene azúcares de alto valor energético que se combinan con vitaminas, minerales y otras sustancias especialmente valiosas para tu organismo.
Por ello, puedes añadir una pequeña cucharada de miel a postres o infusiones con el fin de endulzar un poco su sabor, algo que no te hará ningún daño y con lo que disfrutarás del mejor sabor.
La stevia es otra alternativa.
Se trata de un extracto de planta que tiene un sabor dulce muy potente.
Este compuesto sí que es un edulcorante en el más estricto sentido, aunque la verdad es que mi consejo es que antepongas el consumo de miel al de este otro compuesto.
Precauciones de consumo
Como ya te he dicho, los edulcorantes artificiales no tienen cabida en tu día a día mientras que los naturales sí que pueden consumirse.
Con todo, esto no significa que puedas abusar de ellos todo lo que quieras, ya que los problemas no tardarán en aparecer si lo haces.
No olvides que, por ejemplo, la miel es un alimento muy calórico.
De esta forma, intenta no tomar demasiada ni hacerlo todos los días.
Con ello no harás más que desajustar tu dieta, algo que a la larga no es nada aconsejable.
Esto es MENOS del 2% de lo que necesitas hacer para curar tu gastritis de forma natural
Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.
La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.
Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de gastritis.
Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.
Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.
Gracias a este tratamiento... mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.
Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural...
Saludos
María
Hola tengo gastritis. Me estoy enloqueciendo trato de hacer la dieta pero cada vez me cuesta mas. Si no tengo miel para endulzar mi té, con que endulzo? El azucar hace mal el edulcorante tambien…
Muchas gracias por la información