¿La Papaya es Buena Para la Gastritis?

¿La Papaya es Buena Para la Gastritis?En este artículo te voy a mostrar las propiedades de la papaya y te diré si es buena para tratar la gastritis. 

La gastritis y el reflujo gástrico son dos dolencias muy extendidas entre la población.

Ambas se producen por una conjunción de múltiples factores, entre los que destaca la irritación e inflamación de la mucosa del estómago y el esófago, lo que da lugar a acidez, náuseas y sangrado.

Por lo general, estas patologías no revisten gravedad y pueden ser tratadas en el domicilio de una manera natural: un estilo de vida saludable y una alimentación equilibrada obran maravillas en el organismo.

La papaya como remedio

Para paliar una dolencia no siempre es necesario recurrir a fármacos químicos, ya que existen alimentos concretos con múltiples propiedades curativas.

Uno de ellos es la papaya, fruta de origen tropical capaz de reducir la inflamación de la mucosa del estómago e incluso de aliviar posibles úlceras gástricas.

Y es que la papaya es una de las frutas más saludables que existen.

En gran medida, esto se debe a su gran concentración de papaína, un fermento de gran poder terapéutico.

Si bien una de las maneras más extendidas de consumir la papaya es en confitura, lo ideal para la gastritis es hacerlo en zumo.

¿Cómo? Elige una pieza aún no muy madura y córtala por la mitad, no es deseable que tomes demasiada cantidad de una vez para no sobrecargar tu aparato digestivo.

Después, trocéala y pásala por la licuadora junto a un vaso de agua y una cucharada de miel para endulzar.

¿Un truco? Añade unas semillas de lino, ya que favorecen los procesos digestivos.

Pero no lo hagas directamente sobre la bebida: déjalas unas horas en remojo y añade el agua resultante a tu zumo.

Tómalo una vez al día, en el almuerzo o en la cena, hasta que notes sus efectos beneficiosos.

Tónico estomacal

Si tu gastritis no es una dolencia meramente ocasional, sino que la padeces de manera continua desde hace mucho tiempo, puedes probar a tomar la papaya como parte de un tónico estomacal.

Este tónico te ayudará tanto a reducir la inflamación en sí como a frenar síntomas como los gases o el estreñimiento.

Para ello necesitas un trozo grande de papaya verde, semillas de linaza, miel, copos de avena y un vaso de agua.

Mézclalo todo hasta obtener un líquido homogéneo y tómatelo en ayunas durante quince días consecutivos.

No te alarmes si notas algún efecto secundario, como diarrea o náuseas, es una consecuencia natural de la limpieza del organismo.

No obstante, si ves que los problemas se agravan y no toleras la ingesta del tónico, deja de tomar la mezcla.

Infusión

Si no te gusta demasiado el sabor de la papaya pero no quieres prescindir de los beneficios que esta fruta reporta a tu salud, puedes optar por tomar la fruta en infusión.

Como en este caso solo empleas las semillas, el sabor se diluye y apenas se nota, sobre todo si le añades algo que lo endulce, por ejemplo miel natural.

Para esta receta necesitas solo una cucharadita de semillas y alrededor de medio litro de agua.

La elaboración es sencilla: tan solo has de hervir el agua, añadir las semillas y dejar reposar durante cinco minutos antes de colar la mezcla.

Una vez que se haya enfriado un poco, ya puedes tomar la infusión.

Otras formas de consumir la papaya

Existen muchas maneras de incluir papaya en la dieta y así combatir tu gastritis.

De este modo, si no deseas tomar a diario un remedio en concreto, tienes la posibilidad de alternar la ingesta de piezas de fruta sólida, por ejemplo en el desayuno o a media mañana, con los zumos o jugos de frutas.

Aparte del zumo que te he descrito al principio del artículo, el más terapéutico, puedes probar otras recetas.

Te sugiero dos:

1. Zumo de papaya con agua de coco verde.

Introduce en la licuadora una rodaja de papaya con el agua de coco y licúa la mezcla hasta que el jugo quede homogéneo.

Si tu gastritis es ocasional, puedes beber este zumo cuando quieras, pero nunca más de quince días seguidos, ya que es un poco fuerte.

Si lo deseas como remedio para tu gastritis crónica, tómalo quince días y descansa otros quince antes de volver a empezar.

2. Batido de papaya y plátano.

Corta la papaya y el plátano en rodajas, introdúcelas en la licuadora junto a una taza de leche vegetal y pásalo todo hasta lograr una textura homogénea.

Puedes tomar esta bebida siempre que te apetezca, es muy saludable y está deliciosa.

Además, tienes la posibilidad de jugar con unas pequeñas dosis de miel para calibrar la acidez o bien añadirle hielo picado y emplearla como bebida refrescante en los meses más cálidos.

La papaya, la fruta de la salud

Como ves, la papaya es una fruta que ayuda a combatir de manera eficaz la gastritis y el reflujo gástrico.

Pero, además de favorecer las digestiones, cuenta con propiedades antioxidantes, antitusivas, cicatrizantes y de regeneración cutánea.

Y es que, además de la citada papaína, la papaya o lechosa tiene componentes tan saludables como vitaminas del grupo B, que, además de actuar sobre el aparato digestivo, ayudan a calmar los nervios y las situaciones de ansiedad.

Además posee fibrina, con alto poder cicatrizante; vitaminas A y C, que refuerzan el sistema inmunológico; y minerales como el sodio, el calcio o el hierro, que nutren los huesos y previenen males como la anemia.

Por lo tanto, no dudes en incluir la papaya en tu dieta habitual, así como otras frutas frescas entre las que debe encontrarse la piña, muy útil también en el tratamiento de la gastritis y el reflujo gástrico.

Añade el consumo de estas frutas a rutinas saludables como la hidratación (alrededor de ocho vasos de agua diarios) y el ejercicio moderado.

Además, evita las comidas copiosas y elimina de tu rutina sustancias como el café, el chocolate y las especias picantes.

Con estos sencillos gestos lograrás disfrutar de unas digestiones sencillas y, con ello, que tu calidad de vida aumente. 

Sin embargo...

Esto es MENOS del 2% de lo que necesitas hacer para curar tu gastritis de forma natural

Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.

La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.

Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de gastritis.

Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.

Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.

Gracias a este tratamiento... mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.

Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural...

Haz clic aquí para mostrarte cómo ponerlo en práctica y comienza a curar la gastritis de forma natural

Saludos

María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *