Dieta Para Personas con Gastritis

Dieta Para Personas con GastritisEn este artículo te voy a mostrar cuál es la mejor dieta para personas con gastritis. 

La gastritis es una enfermedad digestiva que cada día amenaza con afectar a un mayor número de personas.

Y es que los altos niveles de estrés, la mala alimentación y el acelerado ritmo de vida actual son los principales factores de riesgo para que esta enfermedad haga su aparición.

Pero no todo son malas noticias, ya que la gastritis se puede tratar de forma totalmente natural con solo hacer unos cambios en la dieta diaria.

Por ello, en este artículo te voy a presentar la dieta que tienes que seguir en el caso de que padezcas gastritis.

En lo referente a los productos lácteos, te recomiendo que evites el consumo de lácteos ricos en grasa como la nata, la leche entera o los quesos muy curados.

En cambio, para la gastritis te pueden resultar muy beneficiosos el queso fresco, la leche descremada y postres como el yogur desnatado.

Verduras y hortalizas contra la gastritis

Por lo que respecta a las verduras y hortalizas, debes tener en cuenta que serán tus mejores aliadas para combatir con éxito los síntomas más molestos de esta enfermedad.

Son las verduras de hoja verde como la lechuga, las espinacas, el brócoli, el perejil o el apio las que más y mejor te servirán para curar la gastritis.

Eso sí, debes tener cuidado con determinadas verduras con efectos flatulentos como la coliflor o las coles de Bruselas.

Estas verduras pueden agravar ciertos síntomas de la gastritis y lo mejor es que evites su consumo.

Tampoco es muy recomendable que tomes tomate en exceso porque se trata de un alimento con altas concentraciones de ácido que no te sentará nada bien.

Frutas en tu dieta para la gastritis

En el campo de las frutas hay que indicar que se trata, junto a las verduras, de los mejores alimentos que puedes consumir para la gastritis.

Con la salvedad de los cítricos como la mandarina, la lima o la naranja por su alto contenido en acidez, el resto de frutas son perfectas para la gastritis.

Si hay que destacar algunas frutas para que las incorpores a tu dieta habitual te recomiendo la piña, la papaya, las frambuesas, las fresas, el melón, la manzana y la pera.

Como recomendación extra en este apartado te diré que intentes evitar el consumo de fruta demasiado verde y optes por compotas o frutas maduras.

El papel de las legumbres y cereales

Ahora te hablaré de la posibilidad de consumir legumbres, cereales y tubérculos y cómo introducir estos alimentos en tu dieta.

Por regla general tanto el arroz como la patata son alimentos que puedes consumir sin ningún problema en el caso de que padezcas gastritis.

En cambio no es nada recomendable el consumo de bollería, sobre todo si es industrial, ni de chocolate en cualquiera de sus formas de elaboración.

En el caso de las legumbres te recomiendo que las prepares en guisos suaves con verduras y en los que no introduzcas carnes grasas ni embutidos.

Qué carne y pescado puedes consumir

Como ya te he avanzado en el apartado anterior, las carnes grasas y los embutidos se deben excluir de la dieta de una persona con gastritis.

Por lo tanto, evita el consumo de carne de ternera o de buey.

Sí puedes consumir carne de pollo o de pavo y también jamón dulce.

También puedes tomar huevos, aunque no te recomiendo que consumas más de dos por semana.

En el caso del pescado, para la dieta de una persona con gastritis se recomienda el consumo de pescados blancos como el rape, la merluza, el lenguado, el bacalao o el rodaballo.

Si deseas acelerar tu recuperación, lo mejor es que combines en tu dieta un día de carne de pollo o pavo con otro día de alguna clase de pescado blanco.

En cuanto a la preparación de estos alimentos, te recomiendo que los consumas de manera preferente a la plancha.

En algunos casos también los puedes incorporar a guisos y cocidos, pero de ninguna manera te recomiendo que los tomes fritos porque esa técnica de cocina es muy perjudicial para personas con gastritis.

La alerta de las bebidas

En lo que respecta a las bebidas que puedes consumir y las que no, te diré que debes evitar bebidas como el té, el café, las bebidas energéticas y el alcohol.

Todas estas bebidas agravarán en mayor o menor medida los síntomas de la gastritis, por lo que no es nada recomendable que las consumas.

En cambio, te recomiendo que incorpores a tu dieta diferentes batidos o jugos elaborados con frutas y verduras y algunas infusiones suaves de romero o hinojo.

Además, el agua deberá ser tu bebida de referencia mientras que dure la enfermedad y deberás consumir al menos dos o tres litros cada día.

En todo caso debes evitar el consumo de salsas muy pesadas, condimientos y especias, alimentos picantes, mantequilla y chocolate.

El ingrediente principal para cocinar tiene que ser el aceite de oliva virgen extra.

Por supuesto, siempre teniendo en cuenta las diferentes restricciones o alimentos no recomendados, no debes olvidar que tu dieta tiene que ser completa y equilibrada.

Nada de pasar una semana entera comiendo pan tostado con queso fresco.

Tu cuerpo necesita de una amplia variedad de nutrientes para funcionar correctamente y hacer frente a la enfermedad, y esos aportes nutricionales solo se consiguen siguiendo una dieta equilibrada.

Conclusiones finales

Como has podido comprobar, a pesar de sufrir gastritis, la lista de alimentos recomendados es muy amplia.

Solo tienes que preparar una dieta acorde a tus circunstancias de salud y seguirla lo mejor posible para que la recuperación sea completa y rápida.

Si tienes en cuenta todas las recomendaciones de alimentos que te he aconsejado en este artículo en muy pocos días notarás que la enfermedad comienza a remitir.

Eso sí, no debes descuidar tu salud porque de lo contrario, la gastritis es una enfermedad que se puede convertir en crónica y afectar a tu organismo por mucho tiempo, e incluso desembocar en enfermedades de mayor gravedad.

Una última recomendación antes de finalizar: nunca cenes minutos antes de irte a la cama porque eso dificultará la digestión de los alimentos y la gastritis empeorará.

Si sigues todos estos consejos estoy segura de que la enfermedad desaparecerá. 

Sin embargo...

Esto es MENOS del 2% de lo que necesitas hacer para curar tu gastritis de forma natural

Con los consejos que te acabo de dar, solo estás atacando los síntomas de la enfermedad.

La clave está en atacar y eliminar todas las causas que originan el problema.

Y lo digo por experiencia, ya que yo padecí de gastritis.

Los dolores eran insoportables y no podía llevar una vida normal. Y la medicina no podía ayudarme.

Hasta que empecé a seguir un tratamiento natural.

Gracias a este tratamiento... mis dolores desaparecieron. Mi vida dio un giro de 180 grados y pude volver a ser la misma persona de antes.

Si quieres saber cómo aplicar tú mismo el mismo tratamiento natural...

Haz clic aquí para mostrarte cómo ponerlo en práctica y comienza a curar la gastritis de forma natural

Saludos

María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *